La autora quería mostrar que hay formas de vida diversas que llenan de dignidad a una sociedad cada vez más previsible y uniformada, como recoge nuestro paisano Sergio del Molino en Contra la España vacía.
Estas mujeres no están reflejadas en los numerosos estudios sobre la España rural y despoblada en los que las mujeres se van mayoritariamente de los pueblos.
Son biografías de mujeres que no responden a lo esperado, a lo normalizado, con vidas complejas pero siempre interesantes que viven en soledad por elección. La soledad está efectivamente presente en todas las entrevistas pero la mayoría de las veces en un sentido positivo. Están solas pero no aisladas, como defendía Carmen Alborch en “Solas”, el primer libro español en el que se transmitía una idea positiva de las mujeres que viven solas. Estas mujeres son el antídoto contra la imagen de la mujer cuidadora, sin proyectos propios, que domina las páginas de nuestra literatura.
© Asociación 36mm 2021 · Desarrollo por Detalier Estudio Creativo